Enfoque y objetivos

Los objetivos generales por los que se regirá el VI Plan Estratégico para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Extremadura se centrarán en los siguientes ámbitos:

  • Reforzar la transversalización de la igualdad de género en todos los niveles que componen Extremadura -administración pública, empresas, sociedad civil…-. 
  • Actuar con eficacia para no perder el terreno ganado en materia de igualdad y en la erradicación de la violencia de género en los últimos años como consecuencia del COVID-19. 
  • Apoyar y adaptar la red de recursos disponibles para la consecución de la igualdad de género y la lucha contra la violencia de género en Extremadura al contexto actual. 
  • Hacer valer el compromiso adoptado por la Administración Pública de Extremadura en materia de Igualdad y el papel de las Unidades de Igualdad establecidas en el Decreto 1/2016, de 12 de enero, por el que se regulan las Unidades para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura. 
  • Reforzar la promoción, divulgación, sensibilización y formación en Igualdad de Género.
  • Subsanar las desigualdades existentes entre el ámbito rural y urbano en materia de género e igualdad de oportunidades. 

Para desarrollar el VI Plan se tendrá en cuenta:

  • Carácter de transversalidad de género (artículo 21) e intersectorialidad (artículo 22) de la Ley 8/2011, que supone aplicar estos principios en todas fases del ciclo de vida de la política para visibilizar y analizar las relaciones diferenciarles entre mujeres y hombres, y de los diferentes grupos de mujeres, especialmente desfavorecidas o con dificultades y necesidades especiales, mostrando la situación y posición de hombres y mujeres en todos los ámbitos y esferas sobre las que se intervienen para tratar de elimina los barreras y discriminaciones y fomentar la igualdad.
  • La Estrategia contra la Violencia de Género para la sensibilización, prevención y erradicación de la violencia de género, como instrumento de planificación de la Junta de Extremadura. 
  • El sistema de seguimiento y evaluación del Plan que deberá permitir la mejora continua y participada de las actuaciones, incluyendo un modelo-tipo para el seguimiento y evaluación con indicadores claros, herramientas sencillas e informes transparentes y útiles.
  • La necesidad de alinear el VI Plan a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, como oportunidad para las sociedades y países de emprender un camino para mejor la vida de todas las personas. En ese sentido, el ODS 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, se define no solo como derecho humano fundamental, sino como uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.